En
una necrópolis de Austria se hallaron flautas de cerámica y un cuerno
de vaca con boquilla. En la época de La Tenne los hallazgos son muy
escasos y se reducen a flautas de hueso, halladas en Gran Bretaña

y también cuernos de madera y bronce en yacimientos irlandeses del siglo II dc.
La lira de siete cuerdas estaba asociada a la actividad poética de los bardos y era de origen griego.
El
instrumento más utilizado por los antiguos celtas era el "Carnyx",
término griego aplicado a un cuerno o trompa vertical terminado en
cabeza de animal .Se utilizaba en las batallas y se ha documentado su
uso entre los galos, los gálatas y los celtiberos.
Los
instrumentos celtas más famosos, como la gaita y el arpa, no aparecen
hasta la época medieval. El arpa es de origen céltico, posiblemente de
los primeros siglos de la era cristiana, y la gaita es posiblemente de
origen germánico y no aparece en Irlanda hasta el siglo XII dc.
En España la gaita aparece durante el siglo XI, pudiendose ver reflejada en motivos escultóricos. Sobre el origen de la gaita
gallega, se dice que llego a Galicia con las migraciones bretonas de la época del obispo Maeloc, durante el siglo sexto después de cristo.

Aunque
no se puede negar la existencia de algún instrumento de viento similar
a lo que hoy conocemos como gaita entre los antiguos celtas. A pesar de
que el término música celta no deja de ser una etiqueta comercial, hay
cierta similitud entre las músicas y el folckolre de los finisterres
altánticos, más que término música celta, se le podría llamar a mi
parecer, música altlántica.
El
bretón Alan Stivell en el tema "Ar gelted goz" (los antiguos celtas)
emula el sonido de lo que posiblemete sería el recitar de un bardo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario